Proyecto de Ley sobre procedimientos de contratación en los sectores del agua, la energía, los transportes y los servicios postales

El Boletín Oficial de las Cortes Generales de fecha de 13 de marzo de 2017 publica las enmiendas e índice de enmiendas al articulado del Proyecto de Ley sobre procedimientos de contratación en los sectores del agua, la energía, los transportes y los servicios postales.

El Proyecto de Ley sobre procedimientos de contratación en los sectores del agua, la energía, los transportes y los servicios postales (121/000003) fue presentado el 25 de noviembre de 2016 por el Gobierno de la Nación y el texto íntegro de la iniciativa fue publicado en el Boletín Oficial de las Cortes Generales (en adelante, BOCG) de 2 de diciembre de 2016.
Este Proyecto de Ley tiene como finalidad la transposición de la Directiva 2014/25/UE en lo relativo a la contratación en los sectores del agua, la energía, los transportes y los servicios postales por parte de los poderes adjudicadores que no sean Administración Pública de conformidad con la definición que establece la Ley de Contratos del Sector Público , las empresas públicas, así como por otras entidades distintas de las anteriores que tengan derechos especiales o exclusivos. No obstante, esta ley también incorporará las normas relativas a los contratos de concesión en los sectores del agua, la energía, los transportes y los servicios postales establecidas por la Directiva 2014/23/UE para las denominadas “entidades contratantes” de forma genérica.

procedimientos de contratación
La iniciativa estructura la Ley sobre procedimientos de contratación en los sectores del agua, la energía, los transportes y los servicios postales en 8 títulos :
– TÍTULO PRELIMINAR. Objeto de la ley y definiciones
– TÍTULO I. Disposiciones generales
– TÍTULO II. Capacidad y clasificación de los operadores económicos
– TÍTULO III. Preparación y documentación del contrato
– TÍTULO IV. Procedimientos de adjudicación de los contratos
– TÍTULO V. Técnicas de racionalización de la contratación y concursos de proyectos
– TÍTULO VI. Ejecución y extinción de los contratos
– TÍTULO VII. Invalidez, reclamaciones y solución extrajudicial de conflictos
– TÍTULO VIII. Obligaciones de información y organización administrativa
Según el Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados de 9 de marzo de 2017, el Pleno del Congreso de los Diputados ha procedido el debate de totalidad y avocación por el Pleno. En esta sesión se rechaza tanto la enmienda a la totalidad de devolución presentada al proyecto de ley sobre precursores de explosivos por el Grupo Parlamentario Mixto así como la solicitud de avocación por el Pleno de la Cámara de la deliberación y votación final del proyecto de ley sobre precursores de explosivos presentada por el Grupo Parlamentario Mixto. Por ello, se procederá a la presentación de las modificaciones del texto que los distintos grupos parlamentarios consideran oportunas.
El BOCG de 13 de marzo de 2017 recoge tanto la integridad y justificación de las enmiendas presentadas como un índice de las mismas. Se proponen un total de 91 enmiendas a los siguientes artículos:
– TÍTULO PRELIMINAR. Objeto de la ley y definiciones (Arts. 1-4)
o Artículo 1 Objeto de la Ley.
o Artículo 4 Métodos para calcular el valor estimado de los contratos, de los acuerdos marco y de los sistemas dinámicos de adquisición.
– TÍTULO I. Disposiciones generales (Arts. 5-29)
o Artículo 5. Entidades sujetas a esta Ley.
o Artículo 8. Agua.
o Se introducen artículos nuevos después del Artículo 16. — Enmienda núm. 6.
o Artículo 24. Contratos con empresas asociadas y con empresas conjuntas.
o Artículo 26. Convenios.
o Artículo 27. Principios de la contratación. — 5 enmiendas.
o Artículo 29. Conflictos de intereses.
– TÍTULO II. Capacidad y clasificación de los operadores económicos (Arts. 30-40)
o Artículo 31. Agrupaciones de empresarios.
– TÍTULO III. Preparación y documentación del contrato (Arts. 41 -51)
o Artículo 41. Consultas preliminares del mercado.
o Artículo 42. Delimitación del objeto del contrato.
o Artículo 43. Pliegos de condiciones.
o Artículo 46. Etiquetas. — 3 enmiendas.
o Artículo 47. Informes de pruebas, certificación y otros medios de prueba. Artículo 48. Normas de aseguramiento de la calidad y normas de gestión medioambiental.
o Artículo 50. Definiciones de las prescripciones técnicas.
– TÍTULO IV. Procedimientos de adjudicación de los contratos (Arts. 52-87)
o Artículo 52. Objeto del contrato.
o Artículo 53. Contenido mínimo del contrato
o Artículo 55. Exigencia de solvencia. — 3 enmiendas.
o Artículo 57. Documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos para contratar.
o Artículo 60. Cómputo de plazos.
o Artículo 65. Contratos reservados. Artículo 66 — 10 enmiendas.
o Artículo 67. Cálculo del ciclo de vida.
o Artículo 69. Ofertas anormalmente bajas.
o Artículo 72. Adjudicación de los contratos. — 6 enmiendas.
o Artículos nuevos — Enmienda núm. 33
– TÍTULO V. Técnicas de racionalización de la contratación y concursos de proyectos (Arts. 88-104)
– TÍTULO VI. Ejecución y extinción de los contratos (Arts. 105-113)
o Artículo 105. Condiciones de ejecución del contrato. — 4 enmiendas.
o Artículo 106. Obligaciones relativas a las disposiciones en materia fiscal, de protección del medio ambiente, del empleo y de condiciones de trabajo.
o Artículo 107. Subcontratación. — 3 enmiendas.
o Artículo 108. Pagos a subcontratistas y suministradores. — 4 enmiendas.
o Artículos nuevos — Enmienda núm. 38
o Artículo 110. Modificaciones previstas en el pliego de condiciones.
o Artículo 111. Modificaciones no previstas en el pliego de condiciones.
– TÍTULO VII. Invalidez, reclamaciones y solución extrajudicial de conflictos (Arts. 114-123)
o Artículo 115. Causas de nulidad de derecho administrativo.
– TÍTULO VIII. Obligaciones de información y organización administrativa (Arts. 124-126)
o Artículo 125. Registros de Contratos.

Fuentes :

Boletín Oficial de las Cortes Generales. Congreso de los Diputados Núm. A-3-2 de 13 de marzo de 2017